La tecnología ha transformado la forma en que los consumidores acceden a bienes y servicios, y el sector asegurador no ha sido la excepción. En Colombia, la compra de seguros en línea se ha convertido en una práctica habitual, especialmente en el caso del SOAT, pero también en productos como seguros de salud, vida, automóviles y hogar.
Sin embargo, este crecimiento en las transacciones digitales ha traído consigo un aumento preocupante en los fraudes. Según cifras de Fasecolda, en 2023 se registraron más de 24.300 casos de fraude, por un valor total de $242.000 millones, de los cuales las aseguradoras asumieron cerca de $30.000 millones. Los seguros de autos concentran entre el 30% y 40% de estos casos, siendo el SOAT el más afectado, con un 62% de participación.
Uno de los principales riesgos para los consumidores es caer en ofertas falsas que prometen descuentos excesivos, como promociones del 50% en el SOAT. Estas suelen aparecer en redes sociales o páginas web no oficiales, con el objetivo de atraer compradores desprevenidos mediante precios irreales. También es común que los estafadores soliciten pagos a cuentas personales o billeteras digitales, métodos que no son utilizados por aseguradoras legítimas. oficiales y seguros.
Otra señal de alerta es el uso de páginas web y perfiles falsos, que imitan el diseño de aseguradoras reales, pero presentan errores ortográficos, enlaces sospechosos o una apariencia poco profesional. Además, la solicitud de información personal o financiera sin justificación, así como la presión para realizar pagos inmediatos, son tácticas comunes de manipulación.
Fraude al seguro: una falta que nos afecta a todos:
Además del fraude dirigido a quienes desean adquirir un seguro, también existen intentos de fraude contra las aseguradoras. En HDI Seguros hemos identificado que los seguros de salud representan entre el 20% y 30% de estos casos, mientras que los seguros de vida concentran entre el 10% y 15%. Entre las prácticas más comunes se encuentran la falsificación de documentos y las declaraciones falsas de fallecimiento. En el ramo de hogar, entre el 10% y 20% de los fraudes corresponden a reclamaciones por daños inexistentes o exagerados.
Estos actos no solo afectan a las compañías aseguradoras, sino que también debilitan la confianza en el sistema y perjudican a quienes realmente necesitan respaldo. Por eso, hacemos un llamado a la integridad, a actuar con responsabilidad y ética en cada etapa del proceso asegurador. Construir un entorno más justo y transparente depende de todos.
La mejor defensa contra el fraude es la verificación de fuentes oficiales, la precaución al realizar pagos y la revisión detallada de la cobertura antes de adquirir cualquier seguro. En HDI Seguros trabajamos para proteger lo que más valoras y te acompañamos en cada paso para que tomes decisiones informadas y seguras.
Destacadas



