En Colombia, el 55,9% de los trabajadores se encuentran en condiciones de informalidad laboral, según cifras del DANE (mayo-julio 2024). Cada vez más personas optan por el trabajo independiente y el emprendimiento, buscando flexibilidad y autonomía económica. Sin embargo, esta tendencia también plantea un gran desafío: la falta de seguridad financiera ante imprevistos como enfermedades, incapacidades o fallecimiento.
A pesar de estos riesgos, la cultura del seguro de vida sigue siendo baja. Según Fasecolda (diciembre 2024), el indicador de penetración del seguro cerró en 1,14% para los seguros de vida, y el consumo per cápita fue de $370 mil pesos. Aunque desde 2021 se ha visto una profundización en las primas de vida (pasando del 30% al 35% entre 2022 y 2024), aún falta conciencia sobre la importancia de la protección financiera a largo plazo.
En 2024, el sector asegurador pagó 6,6 billones de pesos en siniestros relacionados con productos de vida. Esto demuestra que el respaldo funciona, pero también que aún hay mucho por hacer en términos de cobertura.
¿Son costosos los seguros de vida?
Uno de los mitos más comunes es que los seguros de vida son inaccesibles. Pero en realidad, la prima promedio comienza desde $2.300 pesos mensuales, lo que puede equivaler a una cobertura de $10 millones de pesos. Esto permite que cualquier trabajador independiente acceda a un plan de protección sin afectar significativamente su presupuesto.
Eventos como una enfermedad grave o una incapacidad pueden transformar por completo la vida de una persona y afectar profundamente a quienes dependen de ella. Por eso, contar con un seguro de vida no solo brinda asistencia en caso de fallecimiento, sino que también garantiza estabilidad económica en situaciones imprevistas.
¿Cuánto debería cubrir un seguro de vida?
El valor asegurado ideal debería representar 24 veces el ingreso mensual. Por ejemplo, una persona que devenga el salario mínimo debería estar asegurada por al menos $34 millones de pesos. Sin embargo, nuestros productos son flexibles y se ajustan al presupuesto y necesidades de cada cliente.
Seguro de vida para empresas: retención de talento con propósito
Para las Pymes, ofrecer seguros de vida a sus empleados es una estrategia poderosa para atraer y retener talento. Según AON (2023), los seguros de vida son uno de los beneficios más valorados por los trabajadores en todo el mundo.
Las empresas, sin importar su tamaño, pueden asegurar a sus empleados y ofrecerles tranquilidad financiera. En caso de un evento desafortunado, contar con un seguro de vida facilita el respaldo que las familias necesitan.
En HDI Seguros, creemos que proteger el futuro no debe ser un privilegio. Por eso, diseñamos seguros de vida accesibles y flexibles que te protejan a ti y a tu familia en los momentos más difíciles.
Conoce más aquí:
Destacadas



