Aquí te aconsejamos sobre cómo evitar ciberamenazas.
¿Sabes qué son las ciberamenazas?
El factor humano es la variable más importante en lo que se refiere a ciber amenazas. Por eso es importante que los usuarios digitales sean conscientes de las formas en los que opera la delincuencia asociada al internet.
Conoce las cuatro principales áreas de interés para reforzar la seguridad personal.
No hay forma de evitarlo: hoy en día, nuestras vidas dependen de la tecnología digital. Y, por desgracia, los delitos cibernéticos son una siniestra consecuencia de la innovación. Llegaron para quedarse y cada vez son más maliciosos. Recupera y defiende tu tranquilidad. Adopta medidas cotidianas para proteger tu información e identidad.
![]() |
Cuando se trata de proteger tu información personal, es absolutamente necesario contar con contraseñas seguras. Puede ser frustrante tener que recordar (y olvidar) tantas contraseñas. A continuación, enumeramos algunos consejos para hacerte la vida más fácil y segura:
|
![]() |
Las amenazas cibernéticas están muy presentes en nuestros canales de comunicación diarios. Tu mejor defensa es pensar antes de actuar. No seas víctima de actividades sospechosas. Si sientes que algo no está bien, probablemente no lo esté. Hazte estas preguntas con correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas/mensajes de voz y códigos QR:
Recuerda que una compañía o persona conocida no te pedirá información confidencial (nombre de usuario, contraseñas, números de cuenta). Si tienes dudas, ponte en contacto con la fuente oficial y legítima para verificar la solicitud. No utilice enlaces o números de teléfono que se encuentren en la comunicación sospechosa. Por ejemplo, conéctate mediante la página web o el número de teléfono verdaderos y confiables de la compañía. |
![]() |
Si bien las redes sociales son una excelente forma de estar conectados, también tienen su lado negativo. Los delincuentes cibernéticos escanean los sitios para recopilar información personal. Cuanto más compartas, más daño pueden hacer: hacerse pasar por un amigo o una compañía de confianza, infectar dispositivos con malware o representar una amenaza física y depredadora. Hazte cargo de tu información y no caigas víctima de los errores más comunes en las redes sociales:
|
![]() |
La razón principal de las actualizaciones de iOS y otros programas es introducir nuevas protecciones de seguridad en tu teléfono, computadora y otros dispositivos. Normalmente, puedes optar por las actualizaciones automáticas en la configuración del dispositivo. Y actúa siempre sobre las notificaciones para descargar las actualizaciones lo antes posible. |

¿Qué es el phishing?
El phishing es un ataque realizado por cyber delincuentes, que utilizan medios como mensajes de correo electrónico fraudulentos para obtener información y engañar a sus víctimas suplantando a una organización o a alguna persona de su confianza.
Los objetivos más comunes de quienes cometen este delito son:
- Robo de dinero
- Cargos fraudulentos en tarjetas de crédito
- Bloqueo de acceso a fotos, vídeos y archivos
- Robo de la identidad del usuario
¿Cómo identificarlo?
Cuando recibas un correo sospechoso que te invite a hacer clic o abrir un documento adjunto, siempre:
-
Revisa si el saludo es genérico (“Apreciado cliente”) o si está dirigido a ti.
-
Desplaza el puntero sobre los hipervínculos del contenido que aparenta ser legítimo para examinar la dirección del vínculo.
-
Comprueba la dirección de correo electrónico del remitente antes de abrir el mensaje.
-
Analiza el tono del mensaje. Generalmente los mensajes fraudulentos inician con amenazas referidas a la seguridad “tu cuenta fue hackeada, cambia la contraseña ahora”.
-
Busca errores ortográficos y revisa la firma del correo.
¿Fuiste víctima de phishing?
Si ya fuiste víctima de este ciber delito, entonces modifica la contraseña de acceso del servicio suplantado y cualquier otro servicio en el que se utilicen las mismas credenciales.
Además, contacta a la entidad suplantada para que esté informada de lo sucedido y pueda adoptar las medidas necesarias para proteger la información de sus clientes.
¿Qué es el vishing?
El vishing es un tipo de estafa de ingeniería social por teléfono en la que, a través de una llamada, se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza. Esta modalidad de fraude se utiliza para obtener información personal y sensible de la víctima.
¿Cómo evitarlo?
- Verificar la identidad del remitente. Si es un número desconocido o del extranjero, es recomendable no contestar la llamada.
- Es común que los atacantes utilicen mensajes de texto y correos electrónicos automatizados para engañar a sus víctimas o conseguir que descarguen algún malware. Mantente alerta y no des clic, ni sigas indicaciones sospechosas.
- No facilites nunca información personal. Aunque no estés seguro de si se trata de un fraude, nunca debes compartir datos con un desconocido.
¿Qué es el Spyware?
Son programas que funcionan dentro de la categoría malware. Este tipo de programas se instalan furtivamente en un computador para recopilar información y pueden ser utilizados para detectar tendencias de navegación, capturar información personal de usuario y acceder a usuarios, contraseñas, números de tarjetas de crédito, etc.
¿Qué hacer para prevenirlo?
- Instala en tu computador un antivirus y un software para protegerte de la instalación de programas espías. También es importante verificar que estos se encuentren al día con las últimas actualizaciones.
- No utilices computadores públicos y ten precaución en el uso de redes públicas de Internet.
¿Qué es el Keylogger?
Es un tipo de software que se encarga de registrar y capturar la información que se digita en el teclado. La información recolectada se memoriza en un archivo o se envía a través de Internet, permitiendo así a otros usuarios tener acceso a contraseñas, números de cuenta u otro tipo de información privada.
¿Qué hacer para prevenirlo?
- Instala en tu computador un antivirus y un software para protegerte de la instalación de programas espías. También es importante verificar que estos se encuentren al día con las últimas actualizaciones.
- No descargues e instales software de Internet si desconoces su origen. No todo lo que aparece en Internet como gratis es realmente confiable.