Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to content
Alerta de fraude: personas ajenas a la compañía se hacen pasar por intermediarios o empleados de HDI Seguros para ofrecer falsos descuentos en seguros todo riesgo para autos y SOAT, conoce más aquí.
  • Personas
  • Empresas
  • Acerca de HDI Seguros
    • Sobre nosotros
    • Publicaciones y documentos
    • Canal de Compliance e Integridad
    • Trabaja con nosotros
    • Conviértete en intermediario
    • HDI-Liberty
  • Oficinas
  • Oficina en Línea
  • Nuestros productos
    • Autos HDI
    • SOAT HDI
    • Hogar HDI
    • Salud HDI
    • Responsabilidad Civil HDI

    ¿Necesitas ayuda?

    Ingresa a nuestro sitio oficial para reportar el siniestro de tu vehículo Reporta tu siniestro
  • Cotiza aquí

    Cotiza tu seguro de auto por WhatsApp

    Es muy fácil. Contáctanos y en pocos pasos obtén la mejor protección para tu vehículo.
    *Este seguro no es SOAT. Escríbenos

    Cotiza en línea

    Registra la placa, tu documento y tu celular para comenzar a cotizar tu póliza.

    Cotiza ya

    • Cotizadores de autos
      • Autos HDI
      • Cotiza tu seguro por WhatsApp
  • Servicio al cliente
    • Servicio al cliente
    • Copia de póliza
    • Consulta tu póliza
    • Cláusulas y documentos
    • Certificados tributarios
    • Preguntas frecuentes
    • Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC)
    • Hablemos por WhatsApp
    • Consulta nuestra red de talleres preferenciales
    • Solicitar cita médica
    • Consulta el directorio médico
    • Contáctanos
    • Intermediarios

    Consulta nuestra red de talleres preferenciales

    Solicitar cita médica

    Consulta el directorio médico

    Solicitudes, quejas o reclamos

     

    Líneas de atención

    Bogotá 601 307 70 50

    Resto del país 01 8000 113 390

    Desde tu celular #224

    Hablemos por WhatsApp

  • ¿Te pasó algo?

    Centro de siniestros

    Reporta el choque o robo de tu vehículo, afectaciones a personas, bienes u otros vehículos

    Reporta un daño en tu hogar o pyme, afectación a mercancía o perjuicios a personas y otros

    Haz seguimiento al siniestro de tu vehículo

    Reportar Siniestro de VIDA, SOAT, accidentes personales y salud

    ¿Cómo reportar tu siniestro?

    ¿Necesitas ayuda para reportar tu siniestro?

    Ayuda por WhatsApp

    ¿Tuviste un siniestro SOAT?

    ¿Tienes una solicitud de tu siniestro?

    Radica tus peticiones sobre la reclamación en curso.

    • Centro de siniestros
    • Reporta el choque o robo de tu vehículo, afectaciones a personas, bienes u otros vehículos
    • Reporta un daño en tu hogar o pyme, afectación a mercancía o perjuicios a personas y otros
    • Haz seguimiento al siniestro de tu vehículo
    • Reporta siniestro de VIDA, SOAT, AP y Salud
    • ¿Cómo reportar tu siniestro?
    • Ayuda por WhatsApp
    • ¿Tuviste un siniestro SOAT?
    • ¿Tienes una solicitud de tu siniestro?
  • Pagar

    Formas de pago

    Pagos pse

    Financiación

    Formas de pago

    Recibos de pago

    Pagar - PSE

    Pagos en línea

    Realiza tus pagos con PSE

    Pagar póliza
    paga cuotas

    Paga tus cuotas

    Ingresa y paga la cuota del mes

    Pagar cuota
    • Formas de pago
    • Pagar en línea
    • Pagar o solicitar financiación
    • Recibos de pago
  • Contáctanos
  • Oficina en Línea
  • Oficinas
Bogotá
60 1 307 70 50
  • Oficinas
  • Oficina en Línea
  • Servicio al cliente
    • Servicio al cliente
    • Copia de póliza
    • Consulta tu póliza
    • Cláusulas y documentos
    • Certificados tributarios
    • Preguntas frecuentes
    • Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC)
    • Hablemos por WhatsApp
    • Consulta nuestra red de talleres preferenciales
    • Solicitar cita médica
    • Consulta el directorio médico
    • Contáctanos
    • Intermediarios
  • ¿Te pasó algo?
    • Centro de siniestros
    • Reporta el choque o robo de tu vehículo, afectaciones a personas, bienes u otros vehículos
    • Reporta un daño en tu hogar o pyme, afectación a mercancía o perjuicios a personas y otros
    • Haz seguimiento al siniestro de tu vehículo
    • Reporta siniestro de VIDA, SOAT, AP y Salud
    • ¿Cómo reportar tu siniestro?
    • Ayuda por WhatsApp
    • ¿Tuviste un siniestro SOAT?
    • ¿Tienes una solicitud de tu siniestro?
  • Pagar
    • Formas de pago
    • Pagar en línea
    • Pagar o solicitar financiación
    • Recibos de pago

Síguenos en:

Ruta de navegación

  1. Inicio

Recomendaciones de ciberseguridad

Aquí te aconsejamos sobre cómo evitar ciberamenazas.

recomendaciones-ciberseguridad-liberty
recomendaciones-ciberseguridad-liberty

¿Sabes qué son las ciberamenazas?

El factor humano es la variable más importante en lo que se refiere a ciber amenazas. Por eso es importante que los usuarios digitales sean conscientes de las formas en los que opera la delincuencia asociada al internet.

Conoce las cuatro principales áreas de interés para reforzar la seguridad personal.

No hay forma de evitarlo: hoy en día, nuestras vidas dependen de la tecnología digital. Y, por desgracia, los delitos cibernéticos son una siniestra consecuencia de la innovación. Llegaron para quedarse y cada vez son más maliciosos. Recupera y defiende tu tranquilidad. Adopta medidas cotidianas para proteger tu información e identidad. 

Consejo 1 - ciberseguridad

Cuando se trata de proteger tu información personal, es absolutamente necesario contar con contraseñas seguras. Puede ser frustrante tener que recordar (y olvidar) tantas contraseñas. A continuación, enumeramos algunos consejos para hacerte la vida más fácil y segura:

  1. Elige contraseñas seguras, únicas y fáciles de recordar, pero no tan complicadas como para olvidarlas.
  2. No las escribas en papel ni en archivos sin cifrar. Consigue una aplicación de gestor de contraseñas donde puedas guardarlas y, de esta manera, acceder de manera fácil a ellas.
  3. No las compartas ni las vuelvas a utilizar nunca, y elige una contraseña distinta para cada cuenta.
  4. Utiliza Multi-factor Authentication (MFA) para proteger las cuentas, cuando esté disponible: dos capas de seguridad con una contraseña y, a menudo, un código enviado por mensaje de texto para verificar la identidad y el acceso.
consejo 2-ciberseguridad

Las amenazas cibernéticas están muy presentes en nuestros canales de comunicación diarios. Tu mejor defensa es pensar antes de actuar. No seas víctima de actividades sospechosas. Si sientes que algo no está bien, probablemente no lo esté. Hazte estas preguntas con correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas/mensajes de voz y códigos QR:

  1. ¿Esperabas esta comunicación?
  2. ¿Conoces al remitente o a la persona que llama? Si es así, ¿es el medio que suelen utilizar para ponerse en contacto contigo?
  3. ¿Te piden que hagas algo y que lo hagas con urgencia: que hagas clic en un enlace, en un archivo adjunto o que facilites información personal? ¿ Y para una hora o fecha en particular?
  4. ¿Hay errores tipográficos o gramaticales, o URL o enlaces extraños en el correo electrónico o en el texto?

Recuerda que una compañía o persona conocida no te pedirá información confidencial (nombre de usuario, contraseñas, números de cuenta). Si tienes dudas, ponte en contacto con la fuente oficial y legítima para verificar la solicitud. No utilice enlaces o números de teléfono que se encuentren en la comunicación sospechosa. Por ejemplo, conéctate mediante la página web o el número de teléfono verdaderos y confiables de la compañía. 

consejo 3-ciberseguridad

Si bien las redes sociales son una excelente forma de estar conectados, también tienen su lado negativo. Los delincuentes cibernéticos escanean los sitios para recopilar información personal. Cuanto más compartas, más daño pueden hacer: hacerse pasar por un amigo o una compañía de confianza, infectar dispositivos con malware o representar una amenaza física y depredadora.

Hazte cargo de tu información y no caigas víctima de los errores más comunes en las redes sociales:

  1. Compartir información personal, como tu fecha de nacimiento, tu dirección y tu número de teléfono.
  2. Asociar fotos con su respectiva ubicación mediante la geolocalización.
  3. No gestionar la configuración de privacidad.
  4. Aceptar solicitudes de amistad de desconocidos.
  5. Participar en cuestionarios o juegos que requieran acceder a tu perfil o soliciten información que podrían ser las respuestas a tus preguntas de seguridad en sitios protegidos, como "¿Cuál fue tu primer coche?". 
consejo 4-ciberseguridad

La razón principal de las actualizaciones de iOS y otros programas es introducir nuevas protecciones de seguridad en tu teléfono, computadora y otros dispositivos. Normalmente, puedes optar por las actualizaciones automáticas en la configuración del dispositivo. Y actúa siempre sobre las notificaciones para descargar las actualizaciones lo antes posible.

 

icon-phishing

¿Qué es el phishing?

El phishing es un ataque realizado por cyber delincuentes, que utilizan medios como mensajes de correo electrónico fraudulentos para obtener información y engañar a sus víctimas suplantando a una organización o a alguna persona de su confianza.

 

Los objetivos más comunes de quienes cometen este delito son: 

  • Robo de dinero
  • Cargos fraudulentos en tarjetas de crédito
  • Bloqueo de acceso a fotos, vídeos y archivos
  • Robo de la identidad del usuario

 

¿Cómo identificarlo? 

Cuando recibas un correo sospechoso que te invite a hacer clic o abrir un documento adjunto, siempre: 

  • Revisa si el saludo es genérico (“Apreciado cliente”) o si está dirigido a ti.  

  • Desplaza el puntero sobre los hipervínculos del contenido que aparenta ser legítimo para examinar la dirección del vínculo. 

  • Comprueba la dirección de correo electrónico del remitente antes de abrir el mensaje.  

  • Analiza el tono del mensaje. Generalmente los mensajes fraudulentos inician con amenazas referidas a la seguridad “tu cuenta fue hackeada, cambia la contraseña ahora”. 

  • Busca errores ortográficos y revisa la firma del correo.

 

¿Fuiste víctima de phishing?

Si ya fuiste víctima de este ciber delito, entonces modifica la contraseña de acceso del servicio suplantado y cualquier otro servicio en el que se utilicen las mismas credenciales.  

Además, contacta a la entidad suplantada para que esté informada de lo sucedido y pueda adoptar las medidas necesarias para proteger la información de sus clientes. 

Cono más detalles sobre el phising

¿Qué es el vishing?

El vishing es un tipo de estafa de ingeniería social por teléfono en la que, a través de una llamada, se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza. Esta modalidad de fraude se utiliza para obtener información personal y sensible de la víctima.

 

¿Cómo evitarlo?

  • Verificar la identidad del remitente. Si es un número desconocido o del extranjero, es recomendable no contestar la llamada.
  • Es común que los atacantes utilicen mensajes de texto y correos electrónicos automatizados para engañar a sus víctimas o conseguir que descarguen algún malware. Mantente alerta y no des clic, ni sigas indicaciones sospechosas.
  • No facilites nunca información personal. Aunque no estés seguro de si se trata de un fraude, nunca debes compartir datos con un desconocido.

¿Qué es el Spyware?

Son programas que funcionan dentro de la categoría malware. Este tipo de programas se instalan furtivamente en un computador para recopilar información y pueden ser utilizados para detectar tendencias de navegación, capturar información personal de usuario y acceder a usuarios, contraseñas, números de tarjetas de crédito, etc.

¿Qué hacer para prevenirlo?

  • Instala en tu computador un antivirus y un software para protegerte de la instalación de programas espías. También es importante verificar que estos se encuentren al día con las últimas actualizaciones.
  • No utilices computadores públicos y ten precaución en el uso de redes públicas de Internet.

¿Qué es el Keylogger?

Es un tipo de software que se encarga de registrar y capturar la información que se digita en el teclado. La información recolectada se memoriza en un archivo o se envía a través de Internet, permitiendo así a otros usuarios tener acceso a contraseñas, números de cuenta u otro tipo de información privada.

¿Qué hacer para prevenirlo?

  • Instala en tu computador un antivirus y un software para protegerte de la instalación de programas espías. También es importante verificar que estos se encuentren al día con las últimas actualizaciones.
  • No descargues e instales software de Internet si desconoces su origen. No todo lo que aparece en Internet como gratis es realmente confiable.
Escríbenos por WhatsApp
  • Personas
    • Vehículos
    • Hogar
    • Salud
    • Vida
    • SOAT
    • Responsabilidad Civil
  • Empresas
    • Protección empresa
    • Cumplimiento
    • Responsabilidad civil
    • Vehículos
    • Vida
    • Salud
    • SOAT
    • Transporte
    • Aviación
    • Otros
  • Servicio al cliente
    • Consulta tu póliza de cumplimiento, RCE y TR contratista
    • Contáctanos
    • Cláusulas y documentos
    • Intermediarios
    • Preguntas frecuentes
    • Red médica
    • Radica facturas cuentas médicas y/o RIPS
    • SAC
    • Mi Marketing
  • Siniestros
    • Cómo reportar siniestro
    • Reportar siniestro
    • Reportar Siniestro de VIDA, SOAT, AP y Salud.
    • Talleres preferenciales
    • Siniestros SOAT

Asistencia #224

Desde cualquier operador

Líneas de atención

Bogotá: (601) 307 70 50

Resto del País: 01 8000 113390

¿Interesado en nuestros seguros?

Contáctanos

¿Te pasó algo?

Cuéntanos qué pasó
  • Siniestros
    • Cómo reportar siniestro
    • Reportar siniestro
    • Reportar Siniestro de VIDA, SOAT, AP y Salud.
    • Talleres preferenciales
    • Siniestros SOAT
    • Seguimiento de siniestro

Síguenos en:

#224 Desde cualquier operador: TIGO, Movistar, Claro, WOM

  • Bogotá

    • 60 1 307 70 50
  • Resto del país

    • 01 8000 113390

Comunícate con nuestro WhatsApp 57 316 482 18 02

Síguenos en:

Linkedin Facebook

Copyright © 2025  HDI Seguros  Términos de uso y Privacidad