Informes Ejecutivos
A continuación encontrarás los Estados Financieros de HDI Seguros Colombia S.A. (antes Liberty Seguros S.A.)
Balance Financiero 2024
A continuación encontrarás los Estados Financieros de HDI Seguros Colombia S.A. del año 2024.
Balance Financiero 2023
A continuación encontrarás los Estados Financieros de Liberty Seguros S.A. del año 2023.
Liberty Seguros
Balance Financiero 2022
A continuación encontrarás los Estados Financieros de Liberty Seguros S.A. del año 2022.
Liberty Seguros
Balance Financiero 2021
A continuación encontrarás los Estados Financieros de Liberty Seguros S.A. del año 2021.
Balance Financiero 2020
A continuación encontrarás los Estados Financieros de Liberty Seguros S.A. del año 2020.
Liberty Seguros S.A.
Balance Financiero 2019
A continuación encontrarás los Estados Financieros de Liberty Seguros S.A. del año 2019.
Liberty Seguros S.A.
Balance Financiero 2018
A continuación encontrarás los Estados Financieros de Liberty Seguros S.A. del año 2018
Liberty Seguros S.A.
Balance Financiero 2017
A continuación encontrarás los Estados Financieros de Liberty Seguros S.A. del año 2017.
Balance Financiero 2016
A continuación encontrarás los Estados Financieros de Liberty Seguros S.A. del año 2016.
Balance Financiero 2015
A continuación encontrarás los Estados Financieros de Liberty Seguros S.A. del año 2015.
Liberty Seguros S.A.
Informe Consolidado Liberty Seguros S.A y Subordinada
Balance Financiero 2014
A continuación encontrarás los Estados Financieros de Liberty Seguros S.A. del año 2014.
Liberty Seguros de Vida S.A.
Liberty Seguros de Vida S.A
Informe Consolidado Liberty Seguros S.A y Subordinada
Gobierno corporativo
Consulta la información institucional sobre Gobierno Corporativo de HDI Seguros Colombia S.A. Conoce más sobre los estatutos y reglamento de la junta directiva.,
Políticas de cobranza
Circular Externa
No. 048 de 2008
POLÍTICAS PARA COBRO PREJURÍDICO HDI SEGUROS COLOMBIA S.A. Y HDI COMPAÑÍA DE INVERSIONES Y SERVICIOS S.A.
Se remitirá a cobro prejurídico toda la cartera que presente más de 120 días de mora desde el inicio de la vigencia de la póliza. En el evento en que el pago haya de realizarse bajo la modalidad de financiación de primas, se iniciara la gestión prejudicial correspondiente, una vez transcurridos 45 días de haberse generado la mora en la obligación.
La gestión en primera instancia se enfocará en el contacto con usted a las direcciones y teléfonos suministrados en la correspondiente solicitud de seguro y/o en la hoja cupón de actualización de datos si optó por la financiación de primas.
En caso de que no sea posible ubicarlo en los teléfonos y direcciones suministradas, se recurre a los demás teléfonos y direcciones que se encuentren en su solicitud de seguro, hoja cupón de actualización de datos o en las bases de datos de la compañía, según el caso, con el objetivo de ubicarlo e iniciar la gestión de cobro directamente con usted.
La mencionada gestión la podrá efectuar HDI Seguros Colombia S.A. o HDI Compañía de Inversiones y Servicios S.A.S. o cualquiera de las siguientes entidades externas por ellas designadas para tal fin: Serviefectivo S.A., Peña González & Asociados Abogados S.A.S. y Controla Asesores y Soluciones S.A.S.
Tales entidades externas se encuentran facultadas para efectuar acuerdos de pago, sin embargo, los pagos se realizarán directamente a HDI Seguros Colombia S.A. o HDI Compañía de Inversiones y Servicios S.A.S., en sus oficinas o en las entidades y cuentas suministradas para tal efecto.
Salvo acuerdo en contrario, los gastos de cobranza prejurídica, en caso de que ésta se realice por parte de terceros, correrán por cuenta del deudor en un porcentaje del 10% del monto total de la acreencia.
Adicional a lo anterior, y de acuerdo con las autorizaciones obtenidas, se reportará ante las centrales de información financiera la mora en el mismo momento en que HDI Seguros Colombia S.A. o HDI Compañía de Inversiones y Servicios S.A.S., se vean en la obligación de iniciar la gestión de cobro prejurídico, en los parámetros antes descritos.
Una vez agotado el cobro prejurídico, se continuará con el cobro judicial de la acreencia, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. Lo anterior sin perjuicio de que el cliente en mora asuma la totalidad de los gastos generados por tal gestión.
Declaro conocer las políticas de la compañía en materia de cobranza prejudicial y judicial. Esto en cumplimiento de lo previsto en la Circular 048 de 2008 de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Firma__________________________________
Nombre________________________________
C.C_____________________________________
Representante Legal
Nombre Entidad Representada
_______________________________________
Nit _____________________________________
Dirección________________________________
Teléfono _________________________________
Reporte Centrales de Riesgo
Nos interesa mantenerte informado sobre las últimas noticias relacionadas con los reportes en las centrales de riesgo y las políticas, mecanismos que efectúa HDI Seguros en la gestión de cobranza prejudicial.
A través de la Ley de Hábeas Data, la cual fijó un marco normativo que establece el tiempo de permanencia de la información negativa de los Colombianos, así como la forma en que se deben hacer reclamos por errores e inconsistencias, citamos algunos aspectos importantes que debe conocer y tener en cuenta:
- HDI Seguros tiene convenio con TransUnion para el reporte y consulta de cada uno de sus clientes, entidad a la cual también se reportan los pagos oportunos y retrasados.
- TransUnion presta un servicio privado de información conformado por diferentes bases de datos, a través de las cuales se muestra el comportamiento comercial, financiero y crediticio de las personas que son reportadas a ellas.
- Usted podrá solicitar la actualización y/o rectificación de la información que es reportada, a fin de resolver los reclamos y peticiones que sean formulados.
- El reporte de información negativa sólo procederá previa comunicación al titular de la información, con el fin de que éste pueda demostrar o efectuar el pago de la obligación.
La permanencia de los datos está dada de la siguiente manera:
- El tiempo máximo de permanencia de un reporte negativo será de 4 años, contados desde el momento en que la persona coloca al día su obligación.
- Si el moroso nunca paga, el plazo máximo de permanencia puede ser hasta de 10 años.
- Si la mora fue menor a 2 años, el reporte negativo permanecerá el doble del tiempo en que la persona estuvo en mora, contados desde el momento en que se cancele la obligación.
- La información positiva es de carácter indefinido, convirtiéndose en una excelente referencia comercial.